Gardenia

La gardenia es una planta de la familia de las rubiáceas originaria de China, El nombre científico de la especie más común es Gardenia jasminoides. Es un arbusto de hojas perennes de color verde oscuro, brillantes y lisas. Sus flores son blancas, similares a las rosas y se usan comúnmente como plantas ornamentales. Una flor, colocada en un vasito con agua, puede perfumar con un intenso y agradable aroma una habitación durante un par de días.
El género fue nombrado por Carl Linnaeus en honor de Alexander Garden (1730-1791), un naturalista escocés.
Uno de sus principales requerimientos de cultivo es que necesitan crecer en tierras ácidas compuestas de hierro y con abundante humedad. Pueden llegar a tener una altura promedio de 2 m, dependiendo de la especie. Las temporadas más adecuadas para su cultivo son primavera y otoño.
- Florece 2 veces al año.
- Puede servir de planta de interior.
- Luz: debe ubicarse donde reciba buena iluminación, pero a resguardo del sol directo del mediodía.
- Sensible a las heladas.
- Es una planta acidófila y no debe plantarse en suelos calcáreos ni salinos.
- Se deberá ir con más cuidado con el riego cuando la planta tenga capullos.
- Abono: 2 a 3 veces por año (otoño, primavera y verano) con fertilizantes químicos ricos en nitrógeno (crecimento) y potasio (floración).
- Abonar al empezar la primavera, antes de que aparezcan los brotes y durante toda la floración.
- Agregar quelato de hierro en período vegetativo.
- En lugar de los quelatos de hierro, se puede aplicar luego de la floración, 1 cucharada de sulfato de hierro en la base de la planta. De esta forma evitará que aparezca clorosis, que se manifiesta por la aparición de manchas amarillas entre medio de la nervadura de las hojas y retrasa el crecimiento.
- Es necesario retirar las flores y ramas marchitas, para prolongar la floración y evitar las enfermedades fungosas.
- Plagas: Mosca blanca, Cochinilla, Cochinilla algodonosa, Pulgones, Arañas rojas, gusanos masticadores y Trips. Los nemátodos causan daño en las raíces.
- Caida de pimpollos: puede ser porducida por raíces dañadas, insectos, o condiciones atmosféricas desfavorables.
- Si los botones florales amarillean y se caen justo antes de abrirse, puede deberse a falta de hierro o a que el ambiente en torno a la planta es excesivamente seco, cálido y falto de luz.
Multiplicación
- Se propaga por esquejes semileñosos de 6 a 8 semanas en primavera avanzada.
- Se deberían cortar con 10-15 cm de longitud, con al menos 2 ó 3 pares de hojas.
- El esqueje se debe cortar en un nudo o entre nudos para que forme raíz desde la extremidad cortada.
- Enraíza bien en suelos húmedos. Es recomendable utilizar en esta operación hormonas enraizantes.
- Las plantas procedentes de esquejes pueden tardar 1 a 2 años en alcanzar la madurez floral.
- Sustrato: debería ser una combinación de al 50% de arena gruesa y turba o una combinación al 50% de turba y perlita, ó esqueje de talón (con parte de la corteza del tallo en que ha crecido).
- Admite el acodo áereo.
Poda de Limpieza.
Elimina los siguientes elementos indeseables en invierno:
- Ramas muertas, secas, rotas o enfermas.
- Tocones secos (trozos de ramas que no tiene brotes y están secos).
- Rebrotes que hayan podido surgir desde la misma raíz (se les llaman sierpes).
- Rebrotes del pie del arbusto que sean débiles o mal situados y no nos interese que se desarrollen como rama del arbusto.
- Ramas cruzadas, mal orientadas o que enmarañan el arbusto.
- Ramas que sobresalen mucho del arbusto por su exceso de vigor con el fin de obtener una forma más compacta.
- Flores y frutos pasados: afean y consumen energías del arbusto.
- Si es necesario, corrige la asimetría para mejorar la apariencia, por ejemplo, si está la copa descompensada.
Poda de Floración.
La Gardenia florece principalmente a finales de primavera y luego va dando flores pero en menor abundancia.
- Se empieza a podar cuando termina la floración fuerte; si lo haces antes, te cargas la floración.
- Si la planta ha estado abandonada de poda y tiene un ramaje largo, realiza una poda fuerte a mediados de primavera para que rebrote desde abajo.
- La mejor técnica a aplicar en Gardenia es el pinzado que consiste en pellizcar los extremos de los brotes tiernos de la planta con el dedo pulgar y el índice, o si no, usando una tijera pequeña. Esto produce que la planta ramifique más, de esta manera se consigue una forma redondeada, densa y un mayor número de flores (más ramas equivale a más flores). El inconveniente del pinzado es que se pierden algunas flores.
Comienza a pinzar los nuevos brotes a partir del final de la floración, cortando dichos brotes justo por encima del segundo nudo contado desde su inserción.
Deja de pinzar a mediados de verano para obtener flores en otoño.
Vuelve a pinzar ya el próximo año.