• Español
  • Català

Abelia grandiflora

Abelia Grandiflora
Nombre común: 
Abelia
Arbol/arbusto: 
Perennifolio
Origen: 
Asia
Altura máxima: 
2m
Tolerancia al frio: 
-1ºC
Luz: 
Pleno sol
Riego: 
Riego moderado, abundante
Floración: 
Mayo
 a Septiembre
Color de flor: 
Color del follaje: 

Arbusto muy cultivado actualmente, muy empleados en jardinería y en espacios públicos. Es semicaducifolio de ramas arqueadas y rojizas, que alcanza 1-1,5 m de altura pudiendo llegar hasta los 3 m.

Las hojas son opuestas, ovadas u ovado-lanceoladas, cortamente pecioladas, margen aserrado.
Las flores son tubulares de 1-1,5 cm de largo, blanco-rosadas que se encuentran dispuestas en inflorescencia en las extremidades de las ramas ligeramente perfumadas. Quedando el cáliz en la planta tras la floración, dando a la abelia un color rojizo muy llamativo. Floreciendo desde la primavera hasta principios del otoño. Es una planta poco común por su período de floración excepcionalmente largo.

Abelia × grandiflora es un híbrido cultivado comúnmente en las Américas, África y Europa, pero mucho menos en China que es el lugar de origen de las 2 especies que han dado lugar a dicho híbrido.

Cultivo y cuidados:

Se adapta muy bien al cultivo, tan solo necesita de un emplazamiento abrigado en zonas de inviernos fríos, un suelo blando, permeable, bien abonado y no que no sea calcáreo, abono orgánico en primavera y otoño.
Florece óptimamente a pleno sol, sin embargo en semisombra crece bien, pero florece menos.
El riego ha de ser abundante en verano y moderado en primavera y otoño, aunque prefiere agua abundante, aunque es resistente a la falta de agua.
La abelia hay que podarla y es bastante importante, son recomendables las podas periódicas, cortando desde la base los brotes vigorosos, pero podemos perder floración. Si deseamos que presente un aspecto compacto o cerrado, podaremos las ramas principales a la mitad de su longitud en invierno o a principios de la primavera.
Es muy resistente a plagas, quizás algún pulgón, y enfermedades suele afectarle el odio.

Multiplicación:

Se puede reproducir por esqueje de madera blanda durante el verano ó por división en primavera. Para un mejor agarre se puede colocar un nebulizador ó colocar el esqueje en un lugar de humedad elevada.

Usos:

Puede plantarse al lado de otras especies, aisladamente e incluso en maceta, pero es mejor que componga masas uniformes o, al menos, que las manchas formadas con ella sean extensas y amplias.